En 1958, el Director de cine argentino Lucas Demare estrena esta película, que instala en el imaginario social un tema que acababa de ser explorado, en la literatura, por el novelista Bernardo Verbitzky, en "Villa Miseria también es América", publicada en 1957.
La literatura y el cine se adelantan así, en casi quince años, al interés que recién a partir de principios de los '70, exhiben en el tema de los asentamientos obreros espontáneos las ciencias sociales, especialmente la antropología urbana, a partir del trabajo pionero de Hugo Ratier , "Villas y villeros", publicado en 1971 por el Centro Editor de América Latina.
Edman Lara: “Tuto piensa solo en la clase alta, nosotros hablamos con el
corazón”
-
*Santa Cruz, 28 ago.-* “No tengo plata para pagar asesores. Todo lo que
digo me sale del corazón”. Con esta afirmación, Edman Lara, candidato a la
vicepres...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario