-
Medvédev: Polonia desaparecería del mapa en caso de guerra entre Rusia y la
OTAN
Publicado en RT: 14 abr 2023
El expresidente ruso respondió a los com...
Mandioca - 12 de noviembre de 1968
-
La novia en el recital de lanzamiento. Durante la presentación de la
empresa Mandioca La Madre de los Chicos. La entrada a la galería del Teatro
Apolo. A l...
Por cuatro años. En una de las ciudades más ricas del hemisferio sur, con un ingreso per cápita semejante al de países desarrollados. Lo votaron los más ricos, las clases medias y los trabajadores. Seguramente, todos por motivos diferentes.
2 comentarios:
Anónimo
dijo...
A Macri lo votaron muchísimos cabecitas negras. Filmus dice que lo votaron los que piensan. A mí me hace acordar a cuando, después del golpe de 1955, había muchos "demócratas" (los peronistas, los gronchos, los llamaban "gorilas") que sostenían, seriamente, que debía instaurarse el voto calificado, para que evitar que la gente inculta votase ... y volviesen a traer a Perón.
No creo que se pueda hacer una analogía tan fácil. La Argentina de 2007 no es la de 1955-57. Nestor Kirchner es Presidente electo, y seguramente será reelegido o será elegida Cristina Kirchner. El Frente para la Victoria no es la Unión Democrática. Por otro lado, en 1957 había muchas empresas estatales, que manejaban algunos sectores estratégicos de la producción nacional: acero, carbón, transporte de cargas marítimo y ferroviario, transporte de pasajeros ferroviario, marítimo, aéreo y automotor, petróleo, gas, combustibles, electricidad, teléfonos, correos, entre otros. La innovatividad empresarial privada había generado múltiples empresas de elctrodomésticos, automotores, textiles, alimenticias, etc. Es decir, la producción de gran parte de los insumos industriales era estatal y de mayor parte de los bienes de consumo durables y no durables era privada nacional.
Hoy, en cambio, nuestra economía está privatizada y trasnacionalizada.
2 comentarios:
A Macri lo votaron muchísimos cabecitas negras.
Filmus dice que lo votaron los que piensan.
A mí me hace acordar a cuando, después del golpe de 1955, había muchos "demócratas" (los peronistas, los gronchos, los llamaban "gorilas") que sostenían, seriamente, que debía instaurarse el voto calificado, para que evitar que la gente inculta votase ... y volviesen a traer a Perón.
No creo que se pueda hacer una analogía tan fácil. La Argentina de 2007 no es la de 1955-57. Nestor Kirchner es Presidente electo, y seguramente será reelegido o será elegida Cristina Kirchner. El Frente para la Victoria no es la Unión Democrática.
Por otro lado, en 1957 había muchas empresas estatales, que manejaban algunos sectores estratégicos de la producción nacional: acero, carbón, transporte de cargas marítimo y ferroviario, transporte de pasajeros ferroviario, marítimo, aéreo y automotor, petróleo, gas, combustibles, electricidad, teléfonos, correos, entre otros. La innovatividad empresarial privada había generado múltiples empresas de elctrodomésticos, automotores, textiles, alimenticias, etc. Es decir, la producción de gran parte de los insumos industriales era estatal y de mayor parte de los bienes de consumo durables y no durables era privada nacional.
Hoy, en cambio, nuestra economía está privatizada y trasnacionalizada.
Publicar un comentario