“Ollantay el Inca plebeyo” es un homenaje literario de Franz Apaza al
bicentenario de Bolivia y al legado cultural incaico
-
*11 ago.-* Un 6 de agosto de 1825, en Bolivia surgen las ilusiones y
esperanzas de ver sus primeros pasos como nación independiente, dejando
atrás el somet...
La tortura en USofNA
El siguiente es un fragmento de un artículo reciente de David Brooks en La Jornada de México. El artículo completo puede leerse en Mano de Mandioca.
El procurador general Michael Mukasey –jefe del Departamento de Justicia– declaró que no realizará una investigación criminal sobre el waterboarding, argumentando que las técnicas de interrogación de la CIA, incluyendo ésta, fueron aprobadas por el Departamento de Justicia en ese tiempo (bajo su antecesor Alberto Gonzales), y por lo tanto el Departamento de Justicia no podía realizar una investigación sobre personas que cumplieron con las determinaciones de esa misma secretaría. Uno de los momentos más notables fue cuando el senador Edward Kennedy le preguntó a Mukasey “¿el waterboarding sería tortura si fuera aplicado sobre usted?” El procurador respondió: “yo sentiría que sí”.
El procurador general Michael Mukasey no va a promover una investigación sobre el submarino (ese es el nombre en español que le daban los torturadores argentinos), porque los torturadores de USofNA cumplían órdenes del Departamento de (!!!)Justicia: es decir, el comando nacional de los fiscales federales (viene a ser el jefe del fiscal que está investigando el caso del valijero venezolano).
Ante una pregunta del Senador Edward Kennedy (¡buena pregunta la del viejo Ed!), Mukasey dijo que si se lo aplicaran a él, sentiría que sí, que es una tortura.
Desde ya que es una tortura, que propongo definir precisamente como un medio de coacción física y o psíquica para obtener confesiones. No es una cuestión de grado: es una cuestión de método.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario